jueves, 16 de mayo de 2013
Pastel que le hice a mi sobrino en su quinto cumpleaños
Un bizcocho de 3 pisos relleno de flan y chocolate. Cubierto de cereales y barritas de kit-kat.
Estaba buenísimo, y los niños no dejaron ni una bolita de chocolate encima del pastel.
domingo, 27 de mayo de 2012
GALLETAS DECORADAS
Esta semana he participado en un "cursillo" de galletas y su posterior decoración con glasa.
Tengo que decir que me lo pasé muy bien y aprendí mucho.
Aquí está el resultado de esa tarde tan estupenda, que por cierto, se me pasó volando. Estoy deseando hacer otro.
LA MASA (aprox. 35 a 40 galletas)
Necessitamos: batidora eléctrica con varillas, dos listones de madera de mm de grosor aproximadamente, rodillo, tamizador o colador fino, cortapastas y papel de hornear.
Ingredientes:
-250 gr de mantequilla a temperatura ambiente ( sacar 1h antes de la nevera. Nunca meter en el microondas)
-250 gr de azúcar glasé (tamizado)
-1 huevo temperatura ambiente (de los más grandes)
-650 gr de harina de repostería (tamizada)
-40 ml de leche (entera)
-1 cucharadita de aroma de limón (vainilla, almendra, ...)
Preparación:
Sacamos la mantequilla y el huevo de la nevera. Ponemos a amasar la mantequilla con la batidora hasta que esté en el punto de pomada, entonces añadimos el azúcar tamizado, poco a poco y batiendo a la vez. Una vez terminado el azúcar, incorporamos el aroma elegido y a continuación el huevo ligeramente batido, seguimos amasando hasta que se incorpore bien. En este punto es cuando echamos la harina tamizada poquito a poco que se incorpore bien. Aproximadamente a la mitad de la harina, la masa empieza a dar una consistencia de miga de pan, es en este momento cuando ponemos la leche, seguimos amasando y vamos añadiendo el resto de harina hasta que quede una masa consistente y fina. Hacemos una bola que cortaremos en cuatro, estiraremos con el rodillo y guardaremos en la nevera hasta el día siguiente. Una vez reposada la masa cortaremos con el cortapastas y hornearemos a 180º horno medio, unos 10-15 minutos (cuando las galletas se doren por los lados). Sacamos del horno y dejamos enfriar. Ahora es el momento de decorar.
LA GLASA:
-4 claras de huevo pasteurizadas (las venden en el mercadona)
-800 gr de azúcar glasé.
-Crémor Tártaro
-0,30ml aroma de anís o el que prefiráis.
-colorante gel alimentario de varios colores
Batir las caras hasta que espumen pero sin montarlas. Agregar una cucharadita de crémor tártaro por cada clara de huevo y batir hasta que se integre. Vamos agregando el azúcar poco a poco y tamizado, sin dejar de batir. Cuando hayamos incorporado la mitad del azúcar es el momento de agregar el aroma y seguimos echando azúcar poco a poco hasta que acabemos el azúcar. Tiene que quedar una consistencia como de pasta de dientes. Envasamos en tarros de cristal para que no se seque. A partir de aquí es cuando cogemos la clasa y el colorante que hemos elegido y mezclamos. Ya podemos pintar nuestras galletas.
Tengo que decir que me lo pasé muy bien y aprendí mucho.
Aquí está el resultado de esa tarde tan estupenda, que por cierto, se me pasó volando. Estoy deseando hacer otro.
LA MASA (aprox. 35 a 40 galletas)
Necessitamos: batidora eléctrica con varillas, dos listones de madera de mm de grosor aproximadamente, rodillo, tamizador o colador fino, cortapastas y papel de hornear.
Ingredientes:
-250 gr de mantequilla a temperatura ambiente ( sacar 1h antes de la nevera. Nunca meter en el microondas)
-250 gr de azúcar glasé (tamizado)
-1 huevo temperatura ambiente (de los más grandes)
-650 gr de harina de repostería (tamizada)
-40 ml de leche (entera)
-1 cucharadita de aroma de limón (vainilla, almendra, ...)
Preparación:
Sacamos la mantequilla y el huevo de la nevera. Ponemos a amasar la mantequilla con la batidora hasta que esté en el punto de pomada, entonces añadimos el azúcar tamizado, poco a poco y batiendo a la vez. Una vez terminado el azúcar, incorporamos el aroma elegido y a continuación el huevo ligeramente batido, seguimos amasando hasta que se incorpore bien. En este punto es cuando echamos la harina tamizada poquito a poco que se incorpore bien. Aproximadamente a la mitad de la harina, la masa empieza a dar una consistencia de miga de pan, es en este momento cuando ponemos la leche, seguimos amasando y vamos añadiendo el resto de harina hasta que quede una masa consistente y fina. Hacemos una bola que cortaremos en cuatro, estiraremos con el rodillo y guardaremos en la nevera hasta el día siguiente. Una vez reposada la masa cortaremos con el cortapastas y hornearemos a 180º horno medio, unos 10-15 minutos (cuando las galletas se doren por los lados). Sacamos del horno y dejamos enfriar. Ahora es el momento de decorar.
LA GLASA:
-4 claras de huevo pasteurizadas (las venden en el mercadona)
-800 gr de azúcar glasé.
-Crémor Tártaro
-0,30ml aroma de anís o el que prefiráis.
-colorante gel alimentario de varios colores
Batir las caras hasta que espumen pero sin montarlas. Agregar una cucharadita de crémor tártaro por cada clara de huevo y batir hasta que se integre. Vamos agregando el azúcar poco a poco y tamizado, sin dejar de batir. Cuando hayamos incorporado la mitad del azúcar es el momento de agregar el aroma y seguimos echando azúcar poco a poco hasta que acabemos el azúcar. Tiene que quedar una consistencia como de pasta de dientes. Envasamos en tarros de cristal para que no se seque. A partir de aquí es cuando cogemos la clasa y el colorante que hemos elegido y mezclamos. Ya podemos pintar nuestras galletas.
BIZCOCHO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS DE SEVILLA
Hace unos días llegó a mis manos un vaso que, según decía un papel, me iba a dar salud y suerte.
Es una antigua forma de realizar un conocido bizcocho, a partir de una masa madre.
Se requiere diez días para la realización sin usar la batidora, ni frigorífico u otro aparato moderno.
La tradición dice que la masa madre te la tienen que dar y empezar la elaboración un jueves para que el bizcocho esté listo el sábado de la siguiente semana.
Bueno... buenísimo.
Y también me ha permitido desearle a otros, salud y suerte.
Jueves: se vierte el contenido del vaso entregado en un recipiente mayor y se añade un vaso de azúcar y otro de harina. No se mezcla.
Viernes: se mezcla con una cuchara.
Sábado: no se toca
Domingo: no se toca
Lunes: se añade un vaso de azúcar, otro de leche y otro de harina. No se mezcla.
Marte: no se toca
Miércoles: no se toca
Jueves: no se toca
Viernes: no se toca
Sábado: se apartan 3 vasos de masa madre obtenida que se entregan a 3 personas a las que desees salud y suerte.
Al resto de la masa madre se le añade:
-2 vasos de harina
-1 vaso de azúcar
-1 vaso de aceite de girasol o de oliva.
-1 vaso de leche
-1 vaso de nueces o almendras
-1 sobre de levadura
-2 huevos enteros
-1 manzana troceada
-1 pizca de sal.
-1 pizca de canela
-2 cucharaditas de azúcar de vainilla.
-ralladura de naranja.
Se mezcla todo con una cuchara y se mete al horno a 180º durante 40 o 45 minutos.
SI NO TUVIERAIS MASA MADRE ...
Esto es lo que tenéis que hacer para elaborarla.
-1 vaso de harina
-1 vaso de leche
-medio vaso de azúcar
-medio sobre de levadura
Mezclamos todos los ingredientes. Tapamos y no tocamos hasta el día siguiente.
Y ya podéis empezar con la receta el primer día, que es jueves.
RESPUESTAS A POSIBLES PREGUNTAS:
-No tengáis reparos porque la masa no se pone mala (aunque no se pone en la nevera).
-Al resto de la masa madre le podéis añadir los ingredientes que más os gusten: pepitas de chocolate, galletas oreo troceadas, ...
-la masa madre se puede congelar y así tendréis para otra vez.
-No tengáis varios días la masa madre esperando dueño. Cuando la tengáis, la repartís o congeláis.
Es una antigua forma de realizar un conocido bizcocho, a partir de una masa madre.
Se requiere diez días para la realización sin usar la batidora, ni frigorífico u otro aparato moderno.
La tradición dice que la masa madre te la tienen que dar y empezar la elaboración un jueves para que el bizcocho esté listo el sábado de la siguiente semana.
Bueno... buenísimo.
Y también me ha permitido desearle a otros, salud y suerte.
Jueves: se vierte el contenido del vaso entregado en un recipiente mayor y se añade un vaso de azúcar y otro de harina. No se mezcla.
Viernes: se mezcla con una cuchara.
Sábado: no se toca
Domingo: no se toca
Lunes: se añade un vaso de azúcar, otro de leche y otro de harina. No se mezcla.
Marte: no se toca
Miércoles: no se toca
Jueves: no se toca
Viernes: no se toca
Sábado: se apartan 3 vasos de masa madre obtenida que se entregan a 3 personas a las que desees salud y suerte.
Al resto de la masa madre se le añade:
-2 vasos de harina
-1 vaso de azúcar
-1 vaso de aceite de girasol o de oliva.
-1 vaso de leche
-1 vaso de nueces o almendras
-1 sobre de levadura
-2 huevos enteros
-1 manzana troceada
-1 pizca de sal.
-1 pizca de canela
-2 cucharaditas de azúcar de vainilla.
-ralladura de naranja.
Se mezcla todo con una cuchara y se mete al horno a 180º durante 40 o 45 minutos.
SI NO TUVIERAIS MASA MADRE ...
Esto es lo que tenéis que hacer para elaborarla.
-1 vaso de harina
-1 vaso de leche
-medio vaso de azúcar
-medio sobre de levadura
Mezclamos todos los ingredientes. Tapamos y no tocamos hasta el día siguiente.
Y ya podéis empezar con la receta el primer día, que es jueves.
RESPUESTAS A POSIBLES PREGUNTAS:
-No tengáis reparos porque la masa no se pone mala (aunque no se pone en la nevera).
-Al resto de la masa madre le podéis añadir los ingredientes que más os gusten: pepitas de chocolate, galletas oreo troceadas, ...
-la masa madre se puede congelar y así tendréis para otra vez.
-No tengáis varios días la masa madre esperando dueño. Cuando la tengáis, la repartís o congeláis.
domingo, 22 de abril de 2012
TARTA TATÍN
INGREDIENTES:
-4 manzanas reinetas
-120gr de azúcar blanco
-70 gr de mantequilla
-1 lámina de masa de hojaldre
-ralladura de limón
-1 pizca de canela
PREPARACIÓN:
Poner a fuego medio un molde de hornear con el azúcar hasta que empiece a caramelizarse. Añadir entonces la mantequilla y ayudar a que mezcle bien moviendo el molde.
Pelar las manzanas, cortarlas y repartirlas por el molde que habremos retirado previamente del fuego. Hacer dos capas con las manzanas. Entre capa y capa añadiremos encima de las manzanas: azúcar, una pizca de canela y de ralladura de limón, así como daditos de mantequilla. Hornear 20 minutos a horno precalentado a 230º.
Retirar el molde y extender el hojaldre por encima entremetiendo los bordes y dar forma circular. Bajar el horno a 180º y volver a meter durante otros 20 minutos o hasta que el hojaldre empiece a dorarse.
Dejar enfriar y desmoldar, dando la vuelta con mucho cuidado. A la hora de comer, se puede poner por encima nata líquida.
Buen provecho.
-4 manzanas reinetas
-120gr de azúcar blanco
-70 gr de mantequilla
-1 lámina de masa de hojaldre
-ralladura de limón
-1 pizca de canela
PREPARACIÓN:
Poner a fuego medio un molde de hornear con el azúcar hasta que empiece a caramelizarse. Añadir entonces la mantequilla y ayudar a que mezcle bien moviendo el molde.
Pelar las manzanas, cortarlas y repartirlas por el molde que habremos retirado previamente del fuego. Hacer dos capas con las manzanas. Entre capa y capa añadiremos encima de las manzanas: azúcar, una pizca de canela y de ralladura de limón, así como daditos de mantequilla. Hornear 20 minutos a horno precalentado a 230º.
Retirar el molde y extender el hojaldre por encima entremetiendo los bordes y dar forma circular. Bajar el horno a 180º y volver a meter durante otros 20 minutos o hasta que el hojaldre empiece a dorarse.
Dejar enfriar y desmoldar, dando la vuelta con mucho cuidado. A la hora de comer, se puede poner por encima nata líquida.
Buen provecho.
viernes, 20 de abril de 2012
GALLETAS DE SANT JORDI
INGREDIENTES:
Galletas:
-125 gr de mantequilla temperatura ambiente
-110 gr de azúcar glas
-1 huevo temperatura ambiente
-320 gr de harina tamizada
-1 cucharadita de canela
-1 cucharada de nata líquida
-10 gr de leche en polvo
-1 chorrito esencia vainilla
Glasa real:
-200 gr de azúcar glas.
-1 clara de huevo
-1 cucharadita de zumo de limón
PREPARACIÓN:
Batir la mantequilla hasta que doble su volumen. Añadir el azúcar y volver a batir unos minutos.
Añadir la leche en polvo, la vainilla y la canela. Batir. Añadir el huevo ligeramente batido y la nata líquida sin dejar de batir.
Ir añadiendo la harina poco a poco a medida que vamos batiendo. Acabar amasando a mano sobre una superficie enharinada.
Dejar reposar unos 20 minutos.
Cubrir la zona de trabajo con papel de horno, colocar la masa encima y la cubrimos con otro papel de horno. Pasar el rodillo y cortar con la forma deseada.
Precalentar horno a 175º. Introducir las galletas durante 12 minutos. Dejar enfriar.
Preparar la glasa real. En la batidora, poner la clara de huevo y el zumo de limón y batir hasta que espumen un poco. A continuación echar todo el azúcar glas de un golpe y se bate a baja velocidad hasta que no haya riesgo que el azúcar glas se expanda por toda la cocina. Se sube la velocidad y se sigue batiendo hasta que tenga una textura como de pasta de dientes. Teñimos la masa del color deseado con colorante. Esta textura nos servirá para delinear. Hacerlo con una manga pastelera con boquilla pequeña. Una vez delineado, esperamos una media hora a que se seque y pasamos a aplicar la glasa del relleno (nos sirve la misma masa, rebajada con una cucharada de agua).
Dejar secar y ... a comer.
Galletas:
-125 gr de mantequilla temperatura ambiente
-110 gr de azúcar glas
-1 huevo temperatura ambiente
-320 gr de harina tamizada
-1 cucharadita de canela
-1 cucharada de nata líquida
-10 gr de leche en polvo
-1 chorrito esencia vainilla
Glasa real:
-200 gr de azúcar glas.
-1 clara de huevo
-1 cucharadita de zumo de limón
PREPARACIÓN:
Batir la mantequilla hasta que doble su volumen. Añadir el azúcar y volver a batir unos minutos.
Añadir la leche en polvo, la vainilla y la canela. Batir. Añadir el huevo ligeramente batido y la nata líquida sin dejar de batir.
Ir añadiendo la harina poco a poco a medida que vamos batiendo. Acabar amasando a mano sobre una superficie enharinada.
Dejar reposar unos 20 minutos.
Cubrir la zona de trabajo con papel de horno, colocar la masa encima y la cubrimos con otro papel de horno. Pasar el rodillo y cortar con la forma deseada.
Precalentar horno a 175º. Introducir las galletas durante 12 minutos. Dejar enfriar.
Preparar la glasa real. En la batidora, poner la clara de huevo y el zumo de limón y batir hasta que espumen un poco. A continuación echar todo el azúcar glas de un golpe y se bate a baja velocidad hasta que no haya riesgo que el azúcar glas se expanda por toda la cocina. Se sube la velocidad y se sigue batiendo hasta que tenga una textura como de pasta de dientes. Teñimos la masa del color deseado con colorante. Esta textura nos servirá para delinear. Hacerlo con una manga pastelera con boquilla pequeña. Una vez delineado, esperamos una media hora a que se seque y pasamos a aplicar la glasa del relleno (nos sirve la misma masa, rebajada con una cucharada de agua).
Dejar secar y ... a comer.
domingo, 15 de abril de 2012
TARTA DE LIMÓN
Ojeando la revista "cocina fácil", de la que soy una apasionada lectora, vi una receta de tarta de limón. El cumpleaños de mi madre se acercaba así que me puse manos a la obra.
La tarta estaba buenísima y no quedó ni un trozo. Felicidades mama.
INGREDIENTES:
-1 disco de pasta quebrada
-mantequilla
-harina
Para la crema:
-3 limones
-160g de azúcar
-140g de mantequilla
-2 yemas de huevo
-2 huevos
-20 g de maicena
Para el merengue:
-2 claras de huevo
-100 g de azúcar
PREPARACIÓN:
Unta con mantequilla y enharina un molde de tarta. Fórralo con el disco de masa, pincha el fondo varias veces con un tenedor, cúbrelo con papel de horno y rellénalo con unas legumbres secas.
Cuécela en el horno precalentado a 180º, 10 minutos. Retira las legumbres y el papel y hornéala 6 0 7 minutos más.
Prepara la crema. Exprime los limones, filtra el zumo y caliéntalo en un cazo con la mitad del azúcar y la mantequilla. Bate los huevos, las yemas, el azúcar restante y la maicena. Incorpora la mezcla anterior templada y pasa todo al cazo. Cuece a fuego lento, y sin dejar de remover, hasta que espese. Deja enfriar la crema y rellena la tarta con ella.
Monta las claras con varillas eléctricas hasta que estén espumosas. Agrega el azúcar y bate 3 minutos más. Para el merengue a la manga pastelera, forma copitos sobre la crema y dóralos bajo el grill. Deja enfriar la tarta, desmóldala y sirve.
La tarta estaba buenísima y no quedó ni un trozo. Felicidades mama.

-1 disco de pasta quebrada
-mantequilla
-harina
Para la crema:
-3 limones
-160g de azúcar
-140g de mantequilla
-2 yemas de huevo
-2 huevos
-20 g de maicena
Para el merengue:
-2 claras de huevo
-100 g de azúcar
PREPARACIÓN:
Unta con mantequilla y enharina un molde de tarta. Fórralo con el disco de masa, pincha el fondo varias veces con un tenedor, cúbrelo con papel de horno y rellénalo con unas legumbres secas.
Cuécela en el horno precalentado a 180º, 10 minutos. Retira las legumbres y el papel y hornéala 6 0 7 minutos más.
Prepara la crema. Exprime los limones, filtra el zumo y caliéntalo en un cazo con la mitad del azúcar y la mantequilla. Bate los huevos, las yemas, el azúcar restante y la maicena. Incorpora la mezcla anterior templada y pasa todo al cazo. Cuece a fuego lento, y sin dejar de remover, hasta que espese. Deja enfriar la crema y rellena la tarta con ella.
Monta las claras con varillas eléctricas hasta que estén espumosas. Agrega el azúcar y bate 3 minutos más. Para el merengue a la manga pastelera, forma copitos sobre la crema y dóralos bajo el grill. Deja enfriar la tarta, desmóldala y sirve.
lunes, 9 de abril de 2012
MONA DE PASCUA PARA CELEBRAR MI 32 CUMPLEAÑOS
Ayer celebramos mi cumpleaños con mi familia. Pasamos un día muy bueno. Teníamos que celebrar dos cosas: mis 32 años y el embarazo de mi hermana. ¡Voy a ser tita!!!! Para ello, hice una mona que gustó a todos. Sólo quedó el pollito.
Muchas gracias familia. Os quiero.
INGREDIENTES:
Para la base:
-200 gr de azúcar
-250 gr de almendras molidas
-4 huevos (separar yemas y claras)
-ralladura de limón
-canela molida
Para bañar la base:
-1 vaso de leche
-canela en rama
-2 pieles de limón
-2 cucharadas de azúcar
Para el tocino de cielo:
-9 yemas de huevo
-3 claras
-500 gr de azúcar
-1/2 litro de agua
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º. Se montan las claras a punto de nieve y se reserva.
Por otro lado, batir las 4 yemas de huevo con el azúcar, se le añade la almendra, la ralladura de limón y la canela. Cuando ésto esté bien mezclado, añadir las claras montadas y mezclar con cuidado.
Se forra el molde del pastel con papel de horno, se vierte la mezcla y se introduce en el horno precalentado, unos 45 minutos aproximadamente, hasta que al introducir un palillo, salga completamente limpio.
Esperar a que se enfríe la base. Se desmolda la base. Hervir el vaso de leche con la cáscara de limón, la canela en rama y el azúcar. Mojar la base con esta preparación y reservar.
Para el tocino, se pone al fuego el medio litro de agua y el medio kilo de azúcar. Se hace un almíbar de hebra media, hasta que al levantar la cuchara se forme un hilillo.
Se deja enfriar, se añaden las yemas y las claras sin batir enérgicamente, ya que no queremos que entre aire.
En el mismo molde que hemos hecho servir para la base de la mona, ponemos esta mezcla. Yo forré el molde con papel de horno para que no se enganchara. Poner al baño María, tapado con papel de aluminio. Mi cocción tardó más o menos cerca de 1 hora, pero dependerá de los hornos. A partir de los 30 minutos ir observando.
Cuando esté hecho, se deja enfriar.
Pasamos la base que teníamos preparada, encima del tocino y damos la vuelta. El tocino de cielo hará de cobertura del bizcocho. Ahora sólo queda decorar como se quiera y a comer.
Muchas gracias familia. Os quiero.
MONA DE PASCUA DE TOCINO DE CIELO Y BIZCOCHO DE ALMENDRA
INGREDIENTES:
Para la base:
-200 gr de azúcar
-250 gr de almendras molidas
-4 huevos (separar yemas y claras)
-ralladura de limón
-canela molida
Para bañar la base:
-1 vaso de leche
-canela en rama
-2 pieles de limón
-2 cucharadas de azúcar
Para el tocino de cielo:
-9 yemas de huevo
-3 claras
-500 gr de azúcar
-1/2 litro de agua
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º. Se montan las claras a punto de nieve y se reserva.
Por otro lado, batir las 4 yemas de huevo con el azúcar, se le añade la almendra, la ralladura de limón y la canela. Cuando ésto esté bien mezclado, añadir las claras montadas y mezclar con cuidado.
Se forra el molde del pastel con papel de horno, se vierte la mezcla y se introduce en el horno precalentado, unos 45 minutos aproximadamente, hasta que al introducir un palillo, salga completamente limpio.
Esperar a que se enfríe la base. Se desmolda la base. Hervir el vaso de leche con la cáscara de limón, la canela en rama y el azúcar. Mojar la base con esta preparación y reservar.
Para el tocino, se pone al fuego el medio litro de agua y el medio kilo de azúcar. Se hace un almíbar de hebra media, hasta que al levantar la cuchara se forme un hilillo.
Se deja enfriar, se añaden las yemas y las claras sin batir enérgicamente, ya que no queremos que entre aire.
En el mismo molde que hemos hecho servir para la base de la mona, ponemos esta mezcla. Yo forré el molde con papel de horno para que no se enganchara. Poner al baño María, tapado con papel de aluminio. Mi cocción tardó más o menos cerca de 1 hora, pero dependerá de los hornos. A partir de los 30 minutos ir observando.
Cuando esté hecho, se deja enfriar.
Pasamos la base que teníamos preparada, encima del tocino y damos la vuelta. El tocino de cielo hará de cobertura del bizcocho. Ahora sólo queda decorar como se quiera y a comer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)